Hoy les traigo un interesante artículo de Lorenzo Correa publicado en Futurodelagua.com, a quien sigo desde hace tiempo, en el que se pregunta por la salud de los océanos, haciendo un repaso de la historia cercana y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, mostrando los retos que tenemos para 2023 que tienen que ver con la biodiversidad, el turismo, los plásticos, y la protección de los fondos marinos.
También nos habla de la pretendida Declaración Universal de los Derechos del Océano y de la relación directa entre un océano sano y el freno al calentamiento global.
Adelante, vean:
El chequeo de salud comienza por conocer el grado de cumplimiento de los compromisos asumidos en 2022. Porque el pasado año fue nombrado súper año del mar.
Origen: ¿Goza el océano de buena salud? 2023, un año de buenas expectativas
El océano y su salud es un tema importante para mi del que ya me he ocupado en varias entradas y que seguirá requiriendo mi atención, y espero que también la suya. En su buena salud está nuestro futuro.
Con posterioridad a la publicación del artículo que he incluido antes, el pasado día 5 de este mes de marzo se ha aprobado en la ONU el Tratado Global de los Océanos con el objetivo de proteger la biodiversidad marina en aguas internacionales.

Vean las consideraciones de National Geographic España y de GreenPeace España sobre un tratado que, aunque siempre hay margen de mejora, se califica de histórico ya que nace después de más de 17 años de negociaciones.
Los países ahora deben ratificar e implementar formalmente el tratado que se ha aprobado para vincularse oficial y legalmente al mismo.
Vean las claves del Tratado según la agencia EFE.
Sin duda es una gran noticia. Esperemos que en este mismo año se inicie en la práctica la senda de aumento progresivo de la protección de los océanos… ¡y mejore su salud!
¡Saludos!
#Océano #Salud #ODS #ONU #Biodiversidad #Turismo #Plásticos #FondosMarinos #CalentamientoGlobal #DeclaraciónUniversaldelosDerechosdelOcéano #TratadoGlobaldelosOcéanos
@futurodelagua