Intentaré describir los pasos que estamos desarrollando
1—Lo primero es reunir información que surge de diferentes intercambios durante meses con escritores y editores. Ello da las base de lo que quieren comunicar sus protagonistas. Es una tarea de escucha, que no siempre sus interlocutores conocen el fondo de la conversación. Pero citaré por ejemplo la charla con Valentí Gomez y mi lápiz que afinaba el registro en la hoja. O están los cientos de mensajes de WhatsApp del Consejo de Redacción (De Felicitas Rebaque y Mercedes G. Rojo), o los del grupo de editores, como así muchos escritores que me escriben dando ideas y… algunos piensan que aquello se desperdicia, pero acaba en los laterales en lápiz de mi agenda.
—2 Luego repasar las métricas de visitas. Aquí están las tendencias que describen que muestra Masticadores y lo que tal vez no lo hace por falta de espacio o tiempo. Es la base de las respuestas de los lectores, por ejemplo, cada segundo durante 24 horas aparecen en una columna en el móvil estas reacciones, son chispazos de una comunidad de lectores. O los emails de Google de cada mes, mostrando por ejemplo que el 60% de los lectores acceden desde el móvil.
—3 Un siguiente aspecto, es leer 6 periódicos cada día, durante como mínimo 3 meses, y ver sus estilos, su ideología o las maneras de nombrar una sección. O revisar los aspectos de las revistas digitales que usan para mostrar sus contenidos. Esta es la base para conocer los aciertos o errores de los demás.
—4 Surge el Primer Borrador (1B, a partir de ahora) Con todo este material, uno construye el 1B a lápiz con diferentes segmentos y rectángulos superpuestos de la plantilla que sustituirá a la actual, (aquí en mi caso, por cábala, uso una regla antigua del bachillerato). Y se va sustituyendo los diferentes títulos o secciones, a través de la experiencia e información acumulada.
—5 El segundo borrador (2B) es la limpieza del primero. Y el tercer borrador (3B) ya establece las pautas de lo que mostraremos en el futuro. También en mi interior, al actuar como Director, comienza a existir el nuevo Masticadores. Lo siento, lo respiro, y aparecen toneladas de dudas.
—6 Ahora viene la reunión con Santiago Ibarra de la agencia Dr. Do. En tres horas debatimos los pros y contras de ambas plantillas y volcamos el tercer borrador a una hoja de su portátil. Ya está listo el borrador (4B) que permitirá que la agencia trabaje. Su tarea consiste ahora en crear una plantilla nueva con los títulos, categorías y etiquetas de la actual.
—7 Con ella vendrá la migración hacia el interior de WordPress donde quedará alojada. Para ello hay que superar el cambio del Plan de Precios de WordPress para que aguante nuestro crecimiento. E instalar los pluggin que permitirán traer dentro del corazón del hosting nuestra plantilla nueva. Quedan luego los ajustes definitivos y la formación de los editores que la utilizaran.
En esta nueva plantilla, aparecerá el cuerpo de los 16 blogs de Masticadores que se actualizarán automáticamente, y una parte de las 10 páginas interiores que se mostrarán de otra manera (diremos por categorías) y encapsuladas en Secciones y en títulos que permitirán al lector seguir su trayectoria, y las 30 entradas de otros tantos autores que aparecen cada semana.
Nos encontraremos al final del proceso con una plantilla renovada propiedad de Masticadores (gracias a donación para su pago de un escritor conocido y alma mater), lo que permitirá guiar nuestro crecimiento hasta las 500.000 visitas que nos hemos fijado como objetivo de 2023.
Lo dicho… estamos en el borrador B4. ¿Tarea de orfebres? Quizás.
Y —8 Conseguir los 10 mecenas que cubran cada uno los 300 Euros que en 2024 nos costará el hosting (a 30 Euros cada uno y a pagar en tres meses). Nada de lo que hemos pasado es imposible de superar ya…
Saludos
j re crivello Director de Masticadores